Regla de los tres tercios, tercera regla fotográfica
La denominada regla de los tercios divide la escena en tres partes, tanto horizontal como verticalmente. Las líneas que determinan estos tercios se cortan en puntos estéticamente adecuados para situar el centro de interés, con lo que evitamos que éste, al estar situado en el centro de la imagen resulte estático.
La Ley de los Tercios: Se marca, en el recuadro fotográfico deben trazarse, imaginariamente, dos líneas equidistantes verticales y dos horizontales, siendo en torno a alguno de los cuatro puntos donde se cruzan las cuatro líneas, en donde debe colocarse el motivo que deseamos resaltar dentro de la composición.
Esto ocasiona un arreglo asimétrico de la imagen, con el polo de máximo interés visual encontrándose relativamente cerca de alguna de las cuatro esquinas del recuadro, y el área central de la gráfica ocupada por elementos secundarios.
Es posible y hasta recomendable, cuando se pueda hacer, cumplir las tres leyes de La Regla de Oro en una misma fotografía, pues estas no solo son perfectamente compatibles entre sí, sino también complementarias.
Según la división por tercios de una escena, la confluencia de los tercios marcan unos puntos donde se hacen llamativos los objetos, llamados puntos fuertes. El centro es un punto fuerte. Es recomendable hacer coincidir los objetos con estos puntos.
La Ley de los Tercios: Se marca, en el recuadro fotográfico deben trazarse, imaginariamente, dos líneas equidistantes verticales y dos horizontales, siendo en torno a alguno de los cuatro puntos donde se cruzan las cuatro líneas, en donde debe colocarse el motivo que deseamos resaltar dentro de la composición.
Esto ocasiona un arreglo asimétrico de la imagen, con el polo de máximo interés visual encontrándose relativamente cerca de alguna de las cuatro esquinas del recuadro, y el área central de la gráfica ocupada por elementos secundarios.
Es posible y hasta recomendable, cuando se pueda hacer, cumplir las tres leyes de La Regla de Oro en una misma fotografía, pues estas no solo son perfectamente compatibles entre sí, sino también complementarias.
Los puntos fuertes
Según la división por tercios de una escena, la confluencia de los tercios marcan unos puntos donde se hacen llamativos los objetos, llamados puntos fuertes. El centro es un punto fuerte. Es recomendable hacer coincidir los objetos con estos puntos.
La ley de la mirada
Esta sencilla regla afirma que toda persona o animal dentro de la foto debe de tener más espacio libre hacia su parte delantera que lo que ocupa su parte trasera, al margen de la amplitud de lo abarcado en el encuadre de la toma.
En este ejemplo no se ha respetado la regla de la mirada, ya que existe más espacio en la parte posterior al sujeto fotografiado que en su parte delantera.
Sin embargo, en este ejemplo si que se ha respetado la ley de la mirada, al quedar más espacio libre en su parte delantera que en la trasera.
Fuentes:
http://www.fotonostra.com/fotografia/reglatrestercios.htm
http://www.dzoom.org.es/noticia-1407.html
ALGUNOS EJEMPLOS DE MIS FOTOGRAFIAS:
Ejemplo de Regla de la Mirada o Espacio vacio
Regla de la Mirada y Ley de los Tercios
Ejemplo de Ley de los Tercios
Ley de Los "Necios" Tercios
Regla de la Mirada, Ley de los Tercios y Profundidad de Campo
Ejemplo de Encuadre
Regla de la Mirada
Regla de La Mirada y Ley de los Tercios
Regla de la Mirada y Ley de Los Tercios
Ley de los Tercios
Encuadre
FOTOS SIN LINEAS GUIA:
Fue de gran ayuda... Mil gracias!
ResponderEliminar